El Instituto Tecnológico de Toluca presente en la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE de la ANUIES
Metepec, Méx. a 10 de de 2025.- La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) promovió III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE bajo el lema "Consolidando el Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación", la cual se lleva a cabo los días 10 y 11 de julio del presente año, en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México. El objetivo principal del encuentro es impulsar la consolidación del espacio común euro- latinoamericano y caribeño de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, mediante la generación de conocimiento, el diseño de líneas comunes de acción y el fortalecimiento de la cooperación estratégica birregional.
La inauguración de la cumbre contó con la presencia de Rosaura Lomelí Villanueva, Canciller General de la República, así como de Ramón Jiménez López, Director General del Tecnológico Nacional de México (TecNM), quien se hizo acompañar de directivos del TecNM, entre ellos Gaudencio Lucas Bravo, Secretario Académico, de Investigación e Innovación del TecNM y Daniel Villanueva Vásquez, director del Instituto Tecnológico de Toluca (ITToluca).
Durante el desarrollo de esta reunión se abordarán los ejes temáticos de educación superior para la equidad, la calidad y el desarrollo sostenible birregional, ciencia abierta, plurilingüismo y cooperación birregional para afrontar los grandes desafíos globales y diplomacia del conocimiento: conocimiento para la construcción de una cultura de paz y el fortalecimiento de la ciudadanía global.
A lo largo de los dos días de trabajos, se busca evaluar los avances logrados desde la II Cumbre Académica y del Conocimiento, celebrada en 2023 en Santiago de Compostela, España. Asimismo, se pretende establecer nuevas prioridades de acción en torno a los tres ejes temáticos definidos previamente, fortalecer al Consejo Universitario CELAC-UE como un órgano de concertación birregional, y fomentar la colaboración en la gobernanza del Espacio Común CELAC-UE de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Otro de los propósitos clave es la elaboración de los lineamientos del Plan de Acción 2025-2027, que marcará la ruta para el trabajo conjunto en materia académica y científica entre ambas regiones.