Con un amplio programa académico, el ITToluca da paso al Congreso Internacional de Investigación y Divulgación de la Ciencia y la Ingeniería (CIIDiCI 2025)

Metepec, Méx., a 12 de noviembre de 2025.-  La ceremonia inaugural del  Congreso Internacional de Investigación y Divulgación de la Ciencia y la Ingeniería_CIIDiCI 2025 del Instituto Tecnológico de Toluca (ITToluca), fue realizada esta mañana, y estuvo presidida por Daniel Villanueva Vásquez, director de la institución, quien en su mensaje a la comunidad tecnológica, destacó que la investigación es un pilar fundamental para impulsar la innovación, generar conocimiento y fortalecer el progreso social. Subrayó que, desde el ITToluca, se mantiene un compromiso firme con la ciencia como motor del desarrollo académico, tecnológico y científico, siempre colocando al ser humano en el centro de cada esfuerzo formativo y de cada avance que se genera en la institución.

"La investigación científica no solo nos permite comprender mejor las necesidades de la sociedad que nos rodea, sino también permite rediseñar y construir un futuro más justo y sostenible", dijo.

La exposición de motivos del congreso fue desarrollada por Ana Luisa Zenteno Bonola, subdirectora Académica del ITToluca, quien, en su discurso mencionó: “El CIIDiCI  2025, es mucho más que un evento, es un espacio donde las ideas cobran donde la curiosidad se transforma en proyectos, y, donde el talento joven demuestra que la ciencia y la ingeniería mexicana tienen un futuro prometedor. Cada taller, conferencia magistral, exposición oral y carteles son el resultado del compromiso el trabajo en equipo y la visión de quienes creen que la ciencia y la tecnología”.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Jorge Sánchez Jaime, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del ITToluca, quien expresó: “saludó a los participantes de este congreso que seguramente han aplicado su conocimiento en la ciencia, y dedicado mucho tiempo y esfuerzo en sus investigaciones o trabajos de la ingeniería… un agradecimiento a nuestros patrocinadores, a los conferencistas  y a los instructores de talleres muchas gracias por toda su experiencia y colaboración en este congreso”.

Dando paso a un momento destacado de la jornada, se realizó la conferencia magistral “Como publicar más ciencia y mejor” a cargo del ponente Alfredo Márquez Lucero, Investigador Nacional Nivel III del Centro de Investigación en Materiales Avanzados de Chihuahua, quien tuvo la oportunidad de compartir su experiencia en formar y capacitar a investigadoras e investigadores, para elaborar mejores publicaciones e investigaciones científicas tanto a nivel nacional como internacional.

También acompañaron en el presídium Yolanda Hernández Tamayo, subdirectora de Planeación y Vinculación; Hugo Romero Montoya, subdirector de Servicios Administrativos y Daniel Hernández González, Coordinador de Investigación de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del ITToluca.

Como parte de las actividades de precongreso, los días 10 y 11 de noviembre, se impartieron ocho talleres presenciales en temas que fortalecen la labor científica. Asimismo, se llevaron a cabo tres torneos que reunieron a estudiantes de diversas instituciones de educación superior: el Torneo de Minisumo, el Torneo de Seguidor de Línea y el Torneo Legobot dirigido a niñas y niños de entre 7 y 12 años. Todas y todos participaron en un ambiente de aprendizaje y colaboración en torno a la robótica contando con una nutrida participación donde en las competencias los ganadores en las distintas categorías fueron:

Minisumo

Lugar y Equipo

Nombre

1° (B de Bellako)

Mara Paulina Luque Vázquez

Maximiliano Estrada Flores

2° (Arturito)

Ángel Abdiel Pérez Flores

María Fernanda Márquez Alvea

 

Lugar y Equipo

Nombre

1° robot autónomo (Asimov)

Juan Carlos Capula Arrollo

Guiovani Ángeles González

Axeneth Vega Cuero

2° robot autónomo (Leviatan)

Hiroshi José Nakazawa Bautista

Keira Ramírez Valdez

 

Lugar y Equipo

Nombre

3° (Tlacuaches RC)

 

Donovant Emiliano Sandoval Zarraga

Jimena López de La Cruz

 

 

Seguidor de Línea

 

Lugar y equipo

Nombre

Escuela

1° (Doopler)

Kevin Emmanuel Mercado González

Eddana María Bobadilla López

Ángel Misael Arenas Gómez

Frida Fernanda Velueta González

UAEMéx

2° (BlackFast)

Francisco Alberto Martínez Mejía

Gilberto Flores Peña

UAEMéx

3° (Pilates chicos)

Liam Saheb Guadarrama Damián

Daniel Alejandro Martínez Peña

Luis Eduardo Villeda García

UAEMéx

4° (POTROFI-2025)

Jaime Iván Torres Alcántara

UAEMéx

3 ° (PotrobotPRIME)

Erick David Díaz Brito

Alonso Osorio Navarrete

Galo Mireles Osornio

UAEMéx

Se otorgó una mención especial a Jesús Jahir Mondragón Becerril, de 11 años, quien programó su propio robot nombrándolo Toluca 3000.

Legobot (7 a 12 años)

Categoría

Lugar y equipo

Nombre

Escuela

Laberinto

1° (Equipo 2)

Asesores: Alexis Genaro Díaz Camacho y José Álvarez Rendón

(ITToluca –

Ing. Mecatrónica)

Litzy Fernanda Loeza González

Alan Yair Rosas Archundia 

Ian Alexander Contreras Estrada

Orlando Antonio Pacheco Mendoza

Rosario Castellanos

 

2° (Equipo 4)

Asesores: Samuel Moreno Orduña (ITToluca – Ing. Mecatrónica) y Christian Alexander Velasco Mendieta (ITToluca –Ing. Electrónica)

 

Jesús Jahir Mondragón Becerril

José Emmanuel Mondragón Becerril

Montserrat Hernández Fabián

Frida Naomi Vilda Escobar Nahieli Victoria San Juan Serrano

Jhosua Daniel Bargas Andrada

Prof. Rafael Ramírez Castañeda

 

3° (Equipo 3)

Asesores: Demian Delgado Gómez (ITToluca- Ing. en Sistemas Computacionales) y

Leonardo Ortega Padilla (Ing. Mecatrónica)

Carlos Abraham Delgado Sánchez

Miriam Sánchez Castillo

Rodrigo Arrollo

Karlos Darikson Guzmán Carvajal

Edgar Dia Pérez

Stefani Yuneiry Contreras Estrada

Prof. Rafael Ramírez Castañeda

Paloma Cordero

Rescate

1° (Equipo 2)

 Asesores: Alexis Genaro Díaz Camacho y José Álvarez Rendon (ITToluca –  Ing. Mecatrónica

Litzy Fernanda Loeza González

Alan Yair Rosas Archundia

Ian Alexander Contreras Estrada

Orlando Antonio Pacheco Mendoza

 

Rosario Castellanos

 

2° (Equipo 4)

Asesores: Samuel Moreno Orduña (ITToluca – Ing. Mecatrónica) y Christian Alexander Velasco Mendieta (ITToluca –

Ing. Electrónica)

Jesús Jahir Mondragón Becerril

José Emmanuel Mondragón Becerril

Montserrat Hernández Fabian

Frida Naomi Vilda Escobar

Nahieli Victoria San Juan Serrano

Jhosua Daniel Bargas Andrada

Prof. Rafael Ramírez Castañeda

 

3° (Equipo 3)

Asesores: Demian Delgado Gómez (ITToluca- Ing. en Sistemas Computacionales) y

Leonardo Ortega Padilla (Ing. Mecatrónica)

Carlos Abraham Delgado Sánchez

 Miriam Sánchez Castillo

Rodrigo Arrollo

Karlos Darikson Guzmán Carvajal

Edgar Dia Pérez

Stefani Yuneiry Contreras Estrada

Prof. Rafael Ramírez Castañeda

Paloma Cordero

Minisumo infantil

Categoría

Lugar y equipo

Nombre

Escuela

Laberinto

1° (Equipo 4)

Asesores: Samuel Moreno Orduña (ITToluca – Ing. Mecatrónica) y Christian Alexander Velasco Mendieta (ITToluca – Ing. Electrónica)

Jesús Jahir Mondragón Becerril

José Emmanuel Mondragón Becerril

Montserrat Hernández Fabian

Frida Naomi Vilda Escobar

Nahieli Victoria San Juan Serrano

Jhosua Daniel Bargas Andrada

Prof.Rafael Ramírez Castañeda

 

2° (Equipo 3)

Asesores: Demian Delgado Gómez (ITToluca- Ing. en Sistemas Computacionales) y

Leonardo Ortega Padilla (Ing. Mecatrónica

Carlos Abraham Delgado Sánchez

Miriam Sánchez Castillo

Rodrigo Arrollo

Karlos Darikson Guzmán Carvajal

Edgar Dia Pérez

Stefani Yuneiry Contreras Estrada

Prof. Rafael Ramírez Castañeda

Paloma Cordero

 

3° (Equipo 2)

Asesores: Alexis Genaro Díaz Camacho y José

Álvarez Rendon (ITToluca – Ing. Mecatrónica)

Litzy Fernanda Loeza González

Alan Yair Rosas Archundia

Ian Alexander Contreras Estrada

Orlando Antonio Pacheco Mendoza

Rosario Castellanos

Cabe mencionar que el CIIDiCI 2025, es un evento organizado por investigadores de la División de Estudios de Posgrado e Investigación y lo más destacado de este congreso será publicado en las memorias de divulgación, científica y tecnológica con registro ISBN, el cual podrá ser consultado posteriormente por el público en general.

Sitios de Interés