Formar profesionistas en el campo de la Ingeniería Industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.
Formar profesionistas en el campo de la Ingeniería Industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.
Formar ingenieros industriales de clase mundial con cultura científica, tecnológica, ética y social comprometidos con el mejoramiento continuo y el desarrollo sustentable.
Consolidarse como una unidad académica líder en la formación de ingenieros industriales, que atienda las necesidades de los sectores productivos, social y de servicios.
1. Aplica conocimientos matemáticos, científicos, informáticos y fundamentos de ingeniería a problemas complejos de optimización, diseño de procesos, sistemas de manufactura o logística, considerando restricciones técnicas, económicas y operativas.
2. Identifica, analiza, formula e investiga problemas de ingeniería industrial relacionados con sistemas de producción tales como eficiencia operativa, calidad, seguridad y sostenibilidad en entornos industriales, logísticos o de servicios, utilizando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales e ingeniería.
3. Diseña soluciones creativas para problemas complejos de ingeniería industrial, en áreas de manufactura, logística, gestión de recursos o cadena de suministros, considerando factores ambientales, sociales y económicos.
4. Realiza investigaciones para abordar problemas en proyectos de mejora continua, innovación tecnológica o desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios, aplicando técnicas de optimización, análisis de datos e inferencia estadística para obtener conclusiones válidas y soluciones efectivas
5. Crea, selecciona y aplica herramientas modernas de ingeniería y tecnología de la información en el análisis y solución de problemas complejos de ingeniería industrial, reconociendo sus ventajas y limitaciones.
6. Analiza y evalúa impactos del desarrollo sostenible en proyectos de Ingeniería Industrial, considerando aspectos sociales, económicos, de higiene y seguridad, ambientales y legales.
7. Aplica principios éticos y normas profesionales de ingeniería en la toma de decisiones y resolución de conflictos, promoviendo la diversidad e inclusión.
8. Se desempeña eficazmente como miembro o líder en equipos diversos e inclusivos en entornos multidisciplinarios, presenciales, remotos o distribuidos, colaborando efectivamente.
9. Se comunica con su entorno en actividades de ingeniería industrial, utilizando de manera efectiva los medios pertinentes.
10. Aplica principios de gestión de ingeniería y toma de decisiones como miembro o líder en la administración de proyectos multidisciplinarios, asegurando eficiencia y rentabilidad .
11. Reconoce la necesidad de aprendizaje continuo, se adapta a tecnologías emergentes y ejerce el pensamiento crítico en contextos de cambio tecnológico, aplicando estos conocimientos en su desarrollo profesional.
MÓDULO DE ESPECIALIDAD: INGENIERÍA DE MANUFACTURA
CLAVE: IIND- 2010 -
Objetivo de la especialidad: Conocer y mantenerse actualizado en los contenidos de los manuales que emite la Asociación Automotriz (AIAG) como herramientas centrales de calidad que son utilizados para los procesos que llevan a cabo armadoras, proveedores de partes o de procesos en especial para el sector automotriz.
Desarrollar y fortalecer las habilidades de liderazgo, sociales e interpersonales, trabajo en equipo y comunicación efectiva que permitan al futuro ingeniero industrial resolver problemas, gestionar conflictos y manejar planes de acción estratégicos en un ambiente laboral dinámico. Aplicar los conceptos asociados a la Ingeniería Esbelta dentro del marco de la mejora y optimización de los procesos, siendo capaz de solucionar problemas mediante la aplicación de técnicas y herramientas adecuadas en la gestión e implementación de procesos esbeltos en una organización.
Asignaturas que comprende el módulo:
| Nombre de la materia | Objetivo |
|
SEIS SIGMA (IMF-2301): |
Aporta al perfil profesional del egresado en Ingeniero industrial la capacidad de:
|
|
INGENIERÍA ESBELTA (IMF-2302): |
La asignatura proporciona los conocimientos, conceptos, técnicas, modelos y manejo de herramientas que permitirán al futuro profesionista comprender los sistemas técnicos y económicos en los que se integra la ingeniería y se desenvuelve la empresa, con el fin de mejorar en ella los sistemas productivos. |
|
INGENIERÍA DE MEJORA CONTINUA (IML-2303): |
Ingeniería de la mejora continua es una materia integradora en función de las herramientas de vanguardia, para la manufactura y para la mejora de la calidad. En la actualidad la calidad es una estrategia y no solo implica al producto y proceso; sino también otros aspectos de vital importancia tales como: costos, plazo de entrega, servicio postventa, seguridad, fiabilidad, etc. Todos estos aspectos de la calidad conllevan a las empresas a ser de clase mundial. |
|
HERRAMIENTAS CENTRALES DE CALIDAD (IMF-2304) |
Aporta los siguientes atributos al perfil profesional del egresado de Ingeniería Industrial:
Elaborar y emitir documentación fundamental para la Calidad en los procesos y productos. |
|
INGENIERÍA DEL PRODUCTO (IMJ-2305): |
La asignatura de ingeniería del producto aporta a la competencia del perfil las habilidades para el desarrollo de productos y servicios, que satisfagan necesidades del entorno global. incluye el diseño, desarrollo y selección de materiales. La ingeniería de producto comprende actividades relacionadas con optimizar el costo de producción, su facilidad de fabricación, su calidad, funcionalidad, confiabilidad y otras características importantes para el usuario. |
|
GESTIÓN DE HABILIDADES ESTRATÉGICAS (IMF-2306) |
La asignatura tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes de esta carrera las competencias necesarias para adquirir habilidades de negociación, gestión de conflictos y solución de problemas, bajo la perspectiva del pensamiento estratégico. Esta asignatura complementa el perfil profesional del Ingeniero Industrial particularmente en lo concerniente a la planeación estratégica y el desarrollo de habilidades blandas, al brindarle las herramientas necesarias para formar equipos de trabajo con la capacidad de resolver problemas y situaciones que permitan alcanzar los objetivos establecidos en cualquier empresa de productos o servicios |
Retícula
Asignaturas
Asignaturas Comunes
Asignaturas Equivalentes
Especialidad