| Responsable | Nombre del Proyecto | Area de conocimientos | |||||||
| Dr. Nicolás Flores Álamo | Obtención de lignina de residuos agrícolas y su uso como biocombustibles de segunda generación. | Tratamiento de contaminantes y gestión ambiental. | |||||||
| Dra. María del Carmen Carreño de León | Determinación de actividad antioxidante de lignina proveniente de Lemna. | Tratamiento de contaminantes y gestión ambiental. | |||||||
| Extracción, caracterización y determinación de capacidad de reprodución de azucares fermentables. | |||||||||
| Diseño y uso de mezclas eutécticas para extraer moleculas pigmentadas. | |||||||||
| Dra. Claudia Muro Urista | Tratamiento de efluentes industriales para recuperar agua para uso como agua potable. | Prevención y control de la contaminación de agua. | |||||||
| Aprovechamiento de residuos para obtener nuevos productos. | |||||||||
| Obtención de biopolimeros para uso alimentario, juguetes y mobiliario. | |||||||||
| Dra. María de la Luz Jimenez | Síntesis y aplicación de materiales para remoción de contaminantes de agua potable. | Estudios y aplicaciones ambientales de materiales. | |||||||
| Riesgo a la salud ocasionada por PM 2.5 y PM10. | |||||||||
| Dra. María del Consuelo Hernández Berriel | Dispersión de PM2.5 y PM10 en sitios de disposición final. | Tratamiento de contaminantes y gestión ambiental. | |||||||
| Analisis de ciclo de vida en los sitios de disposición final. | |||||||||
| La valorización de residuos sólidos urbanos y agrícolas en la Economia Circular. | |||||||||
| La gestión integral de residuos sólidos y la Agenda 2030. | |||||||||
| Dr. Pedro Avila Pérez | Evaluación de la materia orgánica y color en descargas de aguas residuales hacia el Curso Alto del Río Lerma. | Estudios y aplicaciones ambientales de materiales. | |||||||
| Efecto de la minería sobre la cobertura vegetal en México. | |||||||||
| Diseño y construcción de una red de monitoreo de calidad de agua residual industrial. | |||||||||
| Dra. Genoveva Rosales García | Determinación de microplásticos en especies marinas. | Desarrollo y evaluación de materiales, tratamientos fisico quimicos y de oxidación novedosos para aplicación ambiental. | |||||||
| Determinación de micotoxinas en alimentos. | |||||||||
| Síntesis de nanomateriales para remoción de contaminantes. | |||||||||
| Dra. María del Carmen Díaz Nava | Evaluación de la degradación de herbicidas mediante un proceso Fenton heterogéneo. | Prevención y control de la contaminación de agua. | |||||||
| Preparación de catalizadores para procesos Fenton heterogéneos para la degradación de compuestos orgánicos. | |||||||||
| Dr. Fedy Cuellar Robles | Modelamiento de la dispersión de PM2.5 y PM10 en sitios de disposición final y efectos en la salud. | Tratamiento de contaminantes y gestión ambiental. | |||||||
| Dr. Juan Horacio Pacheco Sánchez | Energía: Almacenamiento de Hidrógeno, Celdas de Combustible, Pilas de Litio, Fisicoquímica de asfaltenos, Carbono activado y Redes Bayesianas. | Estudios y aplicaciones ambientales de materiales. | |||||||
| Dra.Rosa Elvira Zavala Arce | Evaluación de diversas condiciones para optimizar síntesis de películas de quito sano para aplicarse en la absorción de colorantes. | Estudios y aplicaciones ambientales de materiales. | |||||||
| Evaluación de condiciones del proceso de absorción de colorantes con biosorbentes de quito sano en lote y flujo continuo | |||||||||
| M. en C. Maribel Verónica Albiter López | Aplicación de materiales adsorbentes para la remoción de contaminantes orgánicos e inorgánicos | Desarrollo y evaluación de materiales, tratamientos fisico quimicos y de oxidación novedosos para aplicación ambiental. | |||||||
| Aplicación de procesos de oxidación avanzada. | |||||||||
| Biodegradación de compuestos emergentes en agua. | |||||||||
| Evaluación del grado de contaminación de cuerpos de agua. | |||||||||
| Dra. Yolanda Alvarado Pérez | Obtención de biogas utilizando residuos lácteos como sustrato y bacterias facultativas aplicando condiciones de reacción propuestas por simulación. | 1. Prevención y control de la contaminación de agua. 2. Tratamiento de contaminantes y gestión ambiental. | |||||||
| Aprovechamiento de suero lácteo residual en la aplicación de materiales encapsulantes de microorganismos probióticos para su protección y liberación en condiciones gastrointestinales. | |||||||||
| Evaluación del proceso de eutrofización de los lagos y la luna mediante un módelo matemático y el uso de imágenes satelitales. | |||||||||
| Dra. Beatriz García Gaitán | Bioencapsulación y liberación prolongada de ingredientes activos para su aplicación agrícola. | 
			 Estudios y aplicaciones ambientales de materiales. 
  | 
		|||||||
| Encapsulación de microorganismos para el mejoramiento de cultivos de hortalizas. | |||||||||
| Popuesta de un sistema de tratamiento de agua residual industrial de un proceso de teñido. | |||||||||
| Análisis integral de la ciénega de Chignahuapan en el municipio de Almoloya del Río, Edo. De México. | |||||||||