Objetivo:
Formar profesionales de excelencia en Ingeniería Electromecánica, con actitud emprendedora y liderazgo, capaces de participar en proyectos multidisciplinarios de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito ferroviario, aplicando competencias en el análisis, diseño, instalación, mantenimiento e innovación de sistemas electromecánicos, de manera eficiente y segura, cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales y las buenas prácticas de ingeniería, mientras desarrollan una conciencia ética, social y humanista, que promueva la sustentabilidad en sus proyectos y desempeño profesional.
|
Unidad de Aprendizaje |
Objetivo |
Créditos |
|
Tópicos de infraestructura Ferroviaria |
Brindar al egresado el conocimiento acerca de toda la infraestructura que se requiere para la construcción, los sistemas y equipos que conforman la red ferroviaria, así como para los vehículos móviles que son dispositivos que combinan partes eléctricas y mecánicas en su mecanismo y que, por lo tanto, están formados por elementos tanto eléctricos como mecánicos |
5 |
|
Electrificación Ferroviaria |
Aportar los conocimientos suficientes para realizar proyecciones y desarrollo tecnológico en el ámbito ferroviario para el control, iluminación y fuerza de edificios y vías férreas en niveles de baja, media y alta tensión, aplicando las normatividades nacionales e internacionales vigentes que le apliquen para poder actuar sobre un marco legal y técnico que de ellas emana. Además, proporciona los conocimientos necesarios para mantener y mejorar las condiciones de operación para el uso eficiente y eficaz de los sistemas ferroviarios en materia de energía eléctrica. |
5 |
|
Sistemas de Seguridad Ferroviaria |
Aportar los conocimientos necesarios para conocer los sistemas de seguridad ferroviaria que se utilizan actualmente en este sector. En este se contemplan los elementos fundamentales, a través de las normas y los estándares ferroviarios nacionales e internacionales, que permiten contemplar la seguridad ferroviaria, tanto para los usuarios y el personal, como la seguridad a la infraestructura misma |
5 |
|
Control Lógico Avanzado |
Aportar los conocimientos necesarios para conocer, emplear y evaluar los dispositivos de control y monitoreo de las señales analógicas y digitales de los sistemas ferroviarios, así como la adquisición de datos que permiten tener un mejor control de dichos sistemas. |
5 |
|
Sistemas de Señalización y Control [Optativa 1] |
Aportar los conocimientos necesarios para conocer, emplear y evaluar los dispositivos utilizados en la señalización, mando y control aplicados en la una infraestructura ferroviaria. Además, con los temas de sistemas de control de tráfico, sistemas de control y comunicaciones, así como la gestión de emergencias y seguridad, se proporcionan los elementos fundamentales que permite que pueda preservar la seguridad en el tránsito de los vehículos ferroviarios, así como el garantizar la seguridad de los usuarios. |
5 |
|
Subsistemas de Tracción y Frenos Ferroviarios [Optativa 2] |
Aportar los conocimientos necesarios para conocer los subsistemas de tracción y frenos ferroviarios que se utilizan actualmente en este sector. |
5 |
APORTACIÓN AL PERFIL DE EGRESO
Resolución de Problemas Complejos: Capacidad para identificar y abordar fallas en sistemas ferroviarios, formular soluciones innovadoras aplicando conocimientos de mecánica, electricidad, control y programación para formular soluciones efectivas que mejoren la seguridad, eficiencia y optimización del transporte ferroviario.
Diseño de Proyectos Ferroviarios: Habilidad para aplicar técnicas y metodologías de diseño asistido por computadora (CAD), sistemas eléctricos y mecánicos integrados, así como simulaciones para crear prototipos de componentes que satisfacen requisitos técnicos y de seguridad, asegurando que cumplan con normativas y necesidades del sector ferroviario.
Experimentación y Análisis de Datos: Capacidad para desarrollar experimentos que evalúen la eficiencia de sistemas electromecánicos orientados al sector ferroviario, utilizando herramientas de análisis de datos y estadísticas para interpretar resultados y mejorar procesos.
Comunicación Efectiva: Competencia para presentar ideas, proyectos y resultados técnicos de manera clara y concisa a audiencias diversas, incluyendo ingenieros, clientes, colegas, personal no técnico y autoridades, utilizando herramientas visuales y oratorias efectivas.
Ética Profesional: Conciencia de la responsabilidad ética en la práctica de la ingeniería, considerando el impacto de las decisiones en el medio ambiente y en la sociedad, y actuando con integridad en proyectos que afectan a comunidades y ecosistemas y tomando decisiones informadas que promuevan la sostenibilidad.
Aprendizaje Continuo: Compromiso con la actualización constante en nuevas tecnologías y metodologías en el ámbito ferroviario, como la automatización, mantenimiento, electrificación y el uso de inteligencia artificial, buscando información en fuentes confiables y relevantes.
Trabajo en Equipo: Capacidad para colaborar en equipos multidisciplinarios, contribuyendo al establecimiento de objetivos claros y comunes, planificando de tareas y gestionando proyectos, garantizando el cumplimiento de plazos y la mitigación de riesgos.
Innovación y Mejora Continua: Habilidad para analizar, sintetizar y proponer e implementar mejoras tecnológicas y de proceso, utilizando el pensamiento crítico y la creatividad para desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la seguridad y eficiencia de los sistemas electromecánicos y que respondan a los desafíos de los sistemas ferroviarios y del sector en general.
Evaluación de Riesgos: Capacidad para identificar y evaluar riesgos asociados con proyectos de ingeniería ferroviaria, aplicando métodos cuantitativos y cualitativos para minimizar incertidumbres en la implementación.
Evaluación de Impacto: Capacidad para realizar análisis de impacto de las soluciones de ingeniería en contextos económicos, sociales y ambientales, aplicando métodos cuantitativos y cualitativos para minimizar incertidumbres y promover prácticas que favorezcan la sostenibilidad en el sector ferroviario.
Integración de Sistemas: Capacidad para diseñar, integrar y optimizar sistemas electromecánicos, asegurando su compatibilidad y funcionamiento conjunto en la operación de trenes y sistemas de transporte.
Gestión de Proyectos: Competencia para aplicar principios de gestión de proyectos en el desarrollo de soluciones, incluyendo la planificación, ejecución y evaluación de proyectos, con enfoque en la calidad y eficiencia en el sector ferroviario.
Responsabilidad Social: Reconocimiento del impacto de la ingeniería en la comunidad, desarrollando proyectos que mejoren la movilidad y reduzcan la huella de carbono del transporte ferroviario, fomentando un transporte con desarrollo sustentable.